Qué plantea la reserva de criptomonedas
El presidente Kassym-Jomart Tokayev propuso crear una reserva de criptomonedas como parte de un nuevo sistema financiero digital. La idea es conformar un Fondo Estatal de Activos Digitales, alojado en la corporación de inversiones del banco central, que acumule “activos prometedores”. El objetivo político declarado es construir un ecosistema completo de activos digitales “lo antes posible”, maximizando el rendimiento del dinero en la economía real. La iniciativa busca dotar al Estado de una posición estratégica en criptoactivos, integrándolos en la gestión financiera pública bajo criterios de selección y custodia institucionales.
Ley de activos digitales para 2026 y “CryptoCity” en Alatau
Tokayev pidió a la autoridad financiera redactar una ley específica sobre activos digitales con aprobación antes de 2026. En paralelo, confirmó que la llamada “CryptoCity” se desarrollará en Alatau, planteada como la primera ciudad plenamente digitalizada de la región, con pagos en criptomonedas y servicios orientados a innovación. La combinación de marco legal y polo urbano especializado busca acelerar adopción, atraer inversión y facilitar pruebas de uso, reduciendo la brecha entre regulación, infraestructura y casos reales de negocio.
Contexto: minería, energía y formalización del sector
Kazajistán se consolidó como centro global de minería de Bitcoin, impulsado por un entorno regulatorio favorable y costos eléctricos bajos. Ese crecimiento dejó retos: operaciones ilegales y presión sobre la red energética. La agenda presidencial responde a esa realidad: formalizar la actividad, ordenar el mercado y vincularla con un marco institucional que limite externalidades. Una reserva nacional cripto gestionada con criterios públicos podría, en teoría, canalizar parte del sector hacia prácticas reguladas y transparentes.
Implicaciones y próximos pasos
De avanzar, el país articularía tres palancas: fondo estatal, ley a 2026 y distrito de pruebas en Alatau. Para los participantes, esto apunta a mayor claridad normativa, exigencias de cumplimiento y oportunidades en infraestructura, custodia y pagos. El detalle clave será cómo se definen elegibilidad de activos, gobernanza del fondo y reporte de riesgos. La efectividad del plan dependerá de su capacidad para equilibrar innovación, estabilidad energética y protección al usuario, evitando arbitraje regulatorio y capturas de valor puramente especulativas.
Fuente: Cointelegraph



