Cuando se toman decisiones sobre su dinero, los ciudadanos se centran en ahorrar o invertir. Sin embargo, se olvidan de la necesidad de proteger su patrimonio para evitar sorpresas si ocurren acontecimientos inesperados. Seguros de vida, es mejor tenerlo

“A la hora de acudir al mercado financiero, todos buscamos la máxima rentabilidad con el mínimo riesgo y que el dinero sea líquido. Nos parece importante conocer los objetivos de cada cliente para determinar cómo el mercado financiero le puede ayudar. Pero también hay que pensar qué ocurre si en medio de todo este proyecto ocurre algo y cómo podemos proteger”, ha explicado Clara Arana, miembro del equipo de planificación patrimonial de Abante, en el cuarto vídeo de una serie centrada en la planificación financiera y realizada por la entidad financiera independiente.
Te puede Interesar: Criptomonedas en Auge
Ante este tipo de acontecimientos, como un fallecimiento, el inversor tiene que planificarse financieramente para evitar problemas. “Un fallecimiento lleva acarreada una situación personal muy compleja. Nosotros intentamos que, desde el punto de vista financiero, no se genere también una situación compleja. Que lo hayamos previsto y, en el caso de que ocurra, haya un soporte financiero que permita tener cierta estabilidad”, ha señalado.
Los seguros de vida pueden generar un papel muy importante en esa planificación patrimonial. “La parte financiera y la parte de la previsión siempre van de la mano. Intentamos hacer un traje a medida con la situación personal de cada cliente donde analizamos los ingresos, los gastos y, en el caso de que se produzca un fallecimiento, ver cuánto quedaría de herencia”, ha defendido.
Además de la cobertura por fallecimiento, los seguros de ahorro pueden cubrir otras situaciones. “Muchas veces nos encontramos con clientes que vienen con la ilusión de ir construyendo un patrimonio financiero que les permita dar lo mejor a su familia. Pero no se plantean qué ocurriría si en un momento determinado tuviesen una invalidez. ¿Cuáles serían sus ingresos? ¿Cuáles serían sus gastos, que, probablemente, se incrementarían?”, ha señalado.
Fuente: Finect