Criptomonedas en Bolivia y el contexto económico
La adopción de criptomonedas en Bolivia se ha acelerado desde el levantamiento de la prohibición en 2024. El país atraviesa una crisis marcada por la escasez de dólares, la pérdida de reservas internacionales y la fuerte devaluación del boliviano en el mercado paralelo. Ante este panorama, miles de personas y pequeños negocios han comenzado a utilizar monedas digitales como Bitcoin o Tether, buscando proteger su poder adquisitivo y realizar pagos cotidianos. Lo que antes parecía un fenómeno lejano, hoy se ha convertido en parte del día a día económico de muchas familias.
El crecimiento del uso digital
El volumen de transacciones con criptomonedas en Bolivia superó ampliamente las cifras registradas el año anterior. Durante la primera mitad de 2025, las operaciones alcanzaron casi 300 millones de dólares, lo que representa un incremento superior al 500 %. Este crecimiento responde tanto a la necesidad de resguardar ahorros como a la búsqueda de alternativas para recibir remesas o pagar bienes y servicios. En ciudades como Cochabamba, algunos comercios ya aceptan criptomonedas de manera formal, incluso ofreciendo descuentos a quienes usan estos métodos.
Una salida parcial ante la crisis
La expansión de las criptomonedas en Bolivia no implica una solución definitiva a los problemas estructurales del país. Más bien, refleja la falta de confianza en la moneda local y la urgencia de encontrar mecanismos de intercambio más estables. Expertos señalan que, aunque el uso de activos digitales puede aliviar la presión financiera de algunos sectores, también expone a la población a la volatilidad propia del mercado cripto. Sin embargo, para muchas familias, la inestabilidad del boliviano es vista como un riesgo mayor que las fluctuaciones de Bitcoin o Tether.
Hacia un marco regulatorio
El Banco Central de Bolivia trabaja en una regulación específica para las empresas fintech y el uso de criptomonedas. El objetivo es crear un marco que garantice seguridad a los usuarios y, al mismo tiempo, permita el desarrollo de nuevos servicios financieros digitales. Mientras tanto, la discusión sobre las criptomonedas en Bolivia continúa creciendo en la agenda pública, posicionándose como un tema central en el debate sobre el futuro económico del país.
Fuente: Reuters