Argentina le niega la entrada al pionero de Bitcoin Amir Taaki

Compartir:

Argentina le niega la entrada al pionero de Bitcoin Amir Taaki

El reconocido cypherpunk vio truncado su ingreso al país y no pudo participar de LABITCONF 2025.

Estaba pautado que Amir Taaki ofreciera una conferencia el día sábado 8 de noviembre. Fuente: Tech Open Air / YouTube.
  • Tras su llegada a la Argentina, se le negó la entrada y tuvo que regresar a Suiza sin justificación.
  • Su presencia en el país era para dar una charla muy esperada por los bitcoiners.

LABITCONF 2025 tenía entre su lista de oradores al criptoanarquista Amir Taaki, a quien presentaba de esta manera:

Uno de los primeros cinco desarrolladores de Bitcoin en 2010, enfocado en la privacidad. Creó los primeros códigos de coinjoin y stealth addresses, desarrolló libbitcoin (la implementación más rápida de Bitcoin) y fundó el primer exchange británico. También inició el proceso BIP y escribió el BIP 0001. Fundó @TheDarkwallet junto a Cody Wilson y Vitalik Buterin, proyecto que inspiró a los primeros desarrolladores de Ethereum. Durante años realizó activismo anarquista, fundando hacklabs y centros sociales en Europa, y participó en la Cooperativa Integral Catalana. En 2015 se unió al YPG para luchar contra ISIS y luego trabajó en el comité económico del norte de Siria. Fundó AssangeDAO, que recaudó 55 millones de dólares para apoyar a Julian Assange. Actualmente lidera @DarkFiSquad, una blockchain enfocada en el anonimato, con la primera DAO totalmente anónima, chat P2P privado y DEX anónimo. Es experto en criptografía, matemáticas y diseño 3D.

LABITCONF, conferencia sobre Bitcoin en Argentina.

Amir estaba emocionado de participar en la conferencia latinoamericana de Bitcoin, habiendo hecho los siguientes comentarios en una conversación personal conmigo:

…me gustan Argentina y Latinoamérica, tengo muchos amigos allí. Hay un ambiente genial de hacking anarquista.

Amir Taaki, criptógrafo, cypherpunk y pionero de Bitcoin.

Muchos estábamos esperando su charla el sábado 8 de noviembre en la conferencia. La charla se titulaba: “Agora! Anarchy! Action! Anon DAOs, Markets and Leaks: Lunarpunk and the Dark Side of the Cycle” (¡Ágora! ¡anarquía! ¡acción! DAOs anónimas, mercados y filtraciones: lunarpunk y el lado oscuro del ciclo). Al acercarse el horario de la charla, notamos que había desaparecido del cronograma.

Al consultar con Amir, nos contó que se le había impedido entrar a Argentina bajo el pretexto de una “sospecha fundada”, sin mayores explicaciones. En el documento entregado a Amir por el Estado argentino no se explica cuál es la sospecha ni cuál es el fundamento. Su ingreso fue rechazado por única vez y no de forma permanente, según indica el texto.

Según el propio Amir, ha estado viviendo hechos de acoso institucional en diversos países a los que ha viajado últimamente. En sus palabras:

Hay algo en el sistema que me está apuntando, pero nadie me dice de qué país proviene. Necesitamos averiguar de qué país proviene y qué es exactamente para que mis abogados puedan impugnar. No tenemos idea de a qué está relacionado y comenzó recientemente. Estoy más interesado en averiguar qué está pasando que en entrar a Argentina. Necesito información para que mis abogados puedan impugnar esto. ¿Por qué está sucediendo esto?

Amir Taaki, criptógrafo, cypherpunk y pionero de Bitcoin.

Amir ya venía denunciando hechos similares en distintas partes del mundo. En ese sentido, parecería que Argentina se suma a una lista de países que están siguiendo órdenes de impedirle a Amir realizar sus actividades con normalidad.

Cabe recordar a esta altura que el Administrador del Estado Nacional Argentino es el presidente de la Nación Argentina. Que ese cargo le otorga la característica de ser un superior jerárquico y, por lo tanto, responsable de la actividad administrativa generada por los funcionarios subordinados que dictaron el acto administrativo, que cercenó la libertad de circulación del expositor.

Asimismo, también, esta figura es técnica, jurídica, material y políticamente quien tiene la decisión final sobre la posibilidad de rechazar o autorizar la entrada al país de las personas en un caso como este.

Sobre todo, es particularmente destacable, que el actual presidente llegó a ese cargo tras haber sido elegido democráticamente por una mayoría de votantes que aplaudieron sus propuestas políticas, basadas en principios anarcocapitalistas libertarios.

Principios que claramente defienden la libertad de expresión y circulación con más ahínco que cualquier otra ideología alternativa. Tanto el presidente de la nación, sus partidarios, la comunidad cripto argentina y todos los que defendemos la libertad de expresión y la privacidad digital, deberíamos al menos cuestionar e indagar en esta más que aparente persecución política hacia uno de nuestros mayores activistas.

Señalamos nuevamente que Amir Taaki ayudó a financiar la defensa legal de Julian Assange, que finalmente logró conseguir su libertad. Hoy es Amir quien está sufriendo un acoso institucional y no podemos darle la espalda.

Fuente: www.criptonoticias.com

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments