Bitcoin lidera la caída en un contexto de desapalancamiento
El desplome del mercado cripto ha sacudido nuevamente al ecosistema financiero digital, arrastrando a bitcoin por debajo de los niveles de soporte clave. Según los analistas, la principal causa detrás de esta caída ha sido una ola de desapalancamiento forzado que ha llevado a la liquidación de posiciones sobreapalancadas en múltiples exchanges. Este proceso, común en fases de volatilidad extrema, genera ventas en cascada que amplifican las pérdidas de los inversores minoristas y profesionales.
Durante la sesión más reciente, bitcoin llegó a perder más del 10% de su valor, marcando su peor jornada en varios meses. El fenómeno también afectó a altcoins como Ethereum, Solana y Avalanche, que registraron descensos superiores al 15%. El sentimiento del mercado pasó rápidamente de la euforia a la cautela, con un incremento notable en el índice de miedo y codicia hacia niveles de “miedo extremo”.
Las salidas de ETF agravan la presión bajista
La segunda fuerza detrás del desplome del mercado cripto proviene de las salidas masivas de fondos cotizados (ETF) vinculados a bitcoin y otros activos digitales. Estas salidas, impulsadas por tomas de beneficios tras el fuerte repunte de principios de año, reducen la demanda institucional y presionan los precios a la baja.
Expertos señalan que los ETF actúan como termómetro del interés inversor, y sus flujos negativos suelen anticipar periodos de consolidación. Al mismo tiempo, la fortaleza del dólar y la expectativa de nuevas medidas restrictivas por parte de la Reserva Federal están aumentando la aversión al riesgo entre los grandes fondos.
Perspectivas para las próximas semanas
Aunque el desplome del mercado cripto ha generado alarma, algunos analistas ven señales de estabilización. Los niveles actuales podrían representar zonas de acumulación para inversores a largo plazo, especialmente si las condiciones macroeconómicas mejoran.
Sin embargo, la volatilidad seguirá siendo alta mientras continúe la corrección de apalancamiento y las salidas de capital institucional. En este contexto, la recuperación dependerá en gran medida del comportamiento de los ETF y del flujo de liquidez en los mercados globales.
Fuente: CryptoDnes



