El FMI advierte riesgos de las stablecoins para el sistema monetario global

Compartir:

El FMI alerta sobre el impacto de las stablecoins en el sistema monetario

El Fondo Monetario Internacional advirtió que las stablecoins pueden transformar de manera profunda el sistema monetario internacional. Si bien reconoce que ofrecen eficiencia en pagos y mayor inclusión financiera, el organismo destaca riesgos que podrían desestabilizar economías y limitar la capacidad de los Estados para recaudar impuestos.

Riesgos fiscales y monetarios según el FMI

El FMI señala que un uso extendido de stablecoins podría reducir los ingresos fiscales en países que dependen de los depósitos bancarios tradicionales. Además, la política monetaria perdería efectividad, ya que los bancos centrales tendrían menos control sobre los flujos financieros. El organismo compara esta situación con épocas pasadas en las que existían múltiples emisores privados de dinero, lo que generaba fragmentación y falta de confianza en el sistema.

La amenaza de la fragmentación financiera

Otro punto crítico que destaca el FMI es la posibilidad de fragmentar el sistema monetario global. Con diferentes emisores privados de stablecoins, existiría un mercado paralelo que competiría con las monedas soberanas. Esta dinámica debilitaría el rol de los bancos centrales y podría generar salidas masivas de capital en contextos de incertidumbre. A esto se suman los riesgos de lavado de dinero y evasión fiscal, dada la opacidad que aún caracteriza a ciertos flujos digitales.

Los desafíos tecnológicos y regulatorios

El FMI advierte que las stablecoins enfrentan vulnerabilidades tecnológicas, como la exposición a ciberataques o a futuras amenazas de la criptografía poscuántica. Para mitigar estos riesgos, propone una regulación clara que garantice transparencia en los activos de respaldo y en la liquidez de los emisores. Además, enfatiza que los gobiernos deben fortalecer la supervisión de los mercados digitales para evitar la erosión de sus bases fiscales y proteger la estabilidad financiera.

Fuente: Infobae

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments