En 2025, las tarjetas de crédito vinculadas a criptomonedas se consolidan como una alternativa cada vez más popular entre los usuarios que buscan integrar el mundo cripto con las finanzas tradicionales. Desde recompensas en Bitcoin hasta beneficios por staking, el abanico de opciones es amplio.
La tarjeta de crédito Gemini, por ejemplo, destaca por su retorno inmediato en hasta 50 criptomonedas. Ofrece 4% de cashback en gasolina y 3% en restaurantes, sin comisiones anuales ni por transacciones internacionales. Ideal para quienes ya operan en el exchange Gemini.
Por otro lado, Crypto.com ofrece niveles de tarjetas Visa que otorgan hasta 8% de retorno en tokens CRO, además de beneficios como Spotify y Netflix gratuitos. Las recompensas dependen del nivel de staking de CRO, lo que la convierte en una opción atractiva para usuarios comprometidos con su ecosistema.
Fold apuesta por la simplicidad: una tasa fija de recompensas en Bitcoin de hasta 2%, sin categorías de gasto ni condiciones complejas. También ofrece bonos por registro y una tarjeta de débito con cashback cripto.
Nexo permite elegir entre recompensas en su token nativo o en BTC, y cuenta con funciones tanto de débito como de crédito, especialmente orientada a usuarios de la UE y Reino Unido. La tarjeta opera sobre la plataforma propia de Nexo y requiere activos en garantía.
La lista se amplía con productos como la Avalanche Card, que permite gastar USDC o AVAX, o la esperada tarjeta Coinbase One, respaldada por American Express, con hasta 4% de retorno en BTC. También destacan la MetaMask Card y la Robinhood Gold Card, esta última enfocada en clientes premium con recompensas futuras en cripto.
Cada tarjeta tiene ventajas y limitaciones distintas. Para quienes buscan maximizar sus compras diarias o integrar sus inversiones con su consumo, las tarjetas de crédito cripto representan una tendencia en auge. La clave está en comparar comisiones, recompensas y requisitos antes de elegir.
Fuente: decrypt